El mejor amigo del hombre
No quieres tener un perro porque consideras que da mucho trabajo. Te equivocas: además de darte afecto, un can mantendrá al médico bien alejado. En efecto, estudios científicos destacan que las personas con perros tienen menos problemas de hipertensión, índices de colesterol y triglicéridos más bajos y mayores posibilidades de sobrevivir a un ataque cardiaco. Se cree incluso que estas mascotas serían buenos aliados contra el sobrepeso. Aunque el porqué de estos efectos no se conoce a ciencia cierta, se cree que podrían responder a una mayor actividad de los dueños y a una vida social más rica. No olvides que sacar al perro ¡es una oportunidad para conocer gente!
Bienestar mental
De manera general, los animales de compañía otorgan beneficios psicológicos comprobados. Así, el hecho de tener un perro, un gato, un pájaro o un pez permite reducir el estrés y las probabilidades de sufrir depresión. De manera general, los dueños de los animales domésticos son más activos y están menos aislados. Según algunos estudios, el simple hecho de tener un animal en casa reduce drásticamente el uso de medicamentos psicotrópicos y disminuye en un 50 por ciento los gastos en salud. Estos acompañantes permitirían atravesar de manera más serena las dificultades de la vida.
Recobrar la salud
Los animales aportan un efecto protector, pero también curativo. Así, varios servicios hospitalarios no dudan en usarlos con sus pacientes para reducir el estrés que provocan las enfermedades o subirles la moral. Los animales de compañía también son útiles en las personas que sufren demencias seniles, en especial alzhéimer.
Algunos científicos, sin embargo, se muestran escépticos: ¿tener un perro mejora la salud o es el sentirse mejor lo que lleva a tener uno? Otros prefieren destacar los riesgos inherentes a tener una mascota: mordiscos, alergias, infecciones peligrosas en personas frágiles… Pero no hay razón para inquietarse, los beneficios parecen más importantes que los riesgos.
Aunque tener una mascota ayude a sentirse mejor, no es cuestión de correr a la primera tienda de animales que se vea. Tener un animal en casa supone un compromiso a largo plazo que requiere mucha responsabilidad. De manera que es una adquisición que exige reflexión. Habla con amigos que ya tengan mascotas o con un veterinario. También puedes acercarte a la sociedad protectora de animales de tu ciudad. Allí podrás preguntar todo lo que necesites saber e incluso adoptar a tu nuevo acompañante, un gesto que lo hará muy feliz. Porque no olvides que para que un animal te dé alegría ¡tú también debes dársela a él!
No hay comentarios:
Publicar un comentario